El, argumento pleno que propone este cuento, es que posible mente en aquella época era prohibido hablar de cosas sexuales y la castidad era algo irrefutable, aún mas si se hablaba de una monja. Dentro del cuento se puede observar a una persona que desea contener sus deseos de lujuria y la curiosidad que siente por conocer, por decirlo así, todo aquello que estaba fuera de su mundo o el propio contexto en el que vivía del cual era prisionera, porque como cualquier humano, podía sentirlo.
Ana María Rodas, deseaba dejar bien en claro que era un acontecimiento, que el una dama y mayormente si era una monja, diera indicios de deseos sexuales, por ello nadie deseaba hablar de lo mismo porque como ya es mencionado, era un sacrilegio hablar de lo mismo, aún esto se podía observar por allí a finales de los años 80's en donde la castidad y la pureza de una mujer era su emblema.
Conflicto, lucha contra los deseos carnales.
Secuencia, una simple visita puede despertar los deseos carnales, tal y como sucedió con esta joven, como ya se ha mencionado esta joven siente una represión por los sentimientos y la curiosidad del deseo carnal o sexual el cual lleva aprisionado, posiblemente desde mucho tiempo, el tan solo tocar esas paredes frías hace que su mente se eleve lo cual pude desencadenar una historia disfórica, porque está presa de sus sentimientos muy internamente.
Si observamos la manera en la que su mente y sus sentimientos se abre y que al final, trata de contenerse pero le es imposible tratar de no demostrar esa lujuria que lleva por dentro, se puede decir que el cuento termina de forma eufócia, puesto que ella baja las gradas de aquella cripta sintiendo lo que jamás en su vida imagino sentir o pensar, esos pensamientos morbosos de lo cual no le era permitido hablar.
Oposición, castidad al deseo, el silencio al grito, la pureza a la lujuria.
Personajes, la joven apasionada y con deseos febriles esperando el aliento de alguien como Raúl, quien deseaba expresarle los pensamiento más morbosos, Sigrid una persona desinteresada del panorama por lo contrario de Diana que con curiosidad busco sentir lo que en ese momento la joven captaba.
Tiempo, este cuento se desencadena en la época colonial, es claro observar lo recatada que se comportaban las jóvenes y los pensamiento sexuales que atravesaban sus mentes, en ese tiempo no les era permitido ni siquiera aún pensarlo, no solo era un pecado capital, sino que era castigado por la familia.
Espacio, se enmarca en las ruinas de una iglesia, dentro de la ciudad la cual estuvo en guerra y de esa forma la iglesia fue atacada como refugio de los opositores, por esa razón la iglesia estaba de esa forma. Es allí en donde este cuento se desencadena.
Denotado, es claro que había una joven o tal vez mas de una reprimiendo sus deseos sexuales, por medio de su imanación trataba de hacerlos vividos en aquel momento en que su compañero hacia señas, la curiosidad por esa sensación atrae a la otra joven quien no falto por pegarse a la misma pared en donde la joven parecía sentirse complacida.
Connotado, dentro del marco que nos presenta Ana María Rodas, hay una represión muy grande hacia la libre locomoción, la jóvenes en aquella época no eran dueñas de si mismas y no podía decidir ni siquiera con quien deseaban casarse, el tema sexual era un tabú y por estas mismas razones la autora deseaba plasmar la represión en la que el sexo femenino vivía.
Propuesta ideológica, en la época colonial se habla de como el esclavismo fue desapareciendo y renacía el capitalismo, tal vez no era a grandes razgos pero si se comenzaba a pronuncia, la mujer jugaba un papel muy interesante en medio de todos roles, ya que solo era como un instrumento el cual servía de adorno para el varón, si bien se decía que no tenían libre expresión, Ana María, posiblemente con aires de feminismo, demostrar que solo eran un objeto sexual, el cual su mayor pronunciación era un su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario